Un dato interesante de Hairspray Argentina es que en la página oficial se detallan los requisitos de audición para los personajes restantes y se enumeran los cachets que cada actor recibirá. Ver aquí.
28 feb 2008
Se viene "Hairspray" argentina
Un dato interesante de Hairspray Argentina es que en la página oficial se detallan los requisitos de audición para los personajes restantes y se enumeran los cachets que cada actor recibirá. Ver aquí.
26 feb 2008
La Ratonera en LA NACIÓN
4 feb 2008
Otro Mambrú en un musical

Esta vez se trata de Gerónimo Rauch, el que mejor voz tenía. Se encuentra en Madrid protagonizando Jesucristo Superstar desde diciembre del 2007, aparentemente gozando de gran éxito. Lo único es que está un poco excedido de peso. Tanto, que la escena de la crucifixión es... ¡con ropa!
Acá fotos de él en España y un videíto en la versión argentina (pero en inglés) de la misma obra.




3 feb 2008
Juro que yo no escribí esto...
"Qué difícil que parece lograr un musical argentino. Algunos critican cuando siempre aparecen los mismos nombres, pero los intentos siguen siendo en vano por lograr una obra teatral musical consistente desde la dramaturgia, la puesta y la partitura. Antes de entrar a ver el espectáculo, a este cronista le dijeron: "Tenés que ser abierto". Y no es precisamente abierto lo que uno tiene que ser para ver El burdel de París . Tiene que ser extremadamente benévolo y verlo como si fuera una muestra de fin de año de alguna academia de teatro musical. Y aquí viene el problema. No es una muestra de fin de año. Pretende ser un espectáculo digno de la avenida Corrientes, con gran producción y nombres que resuenan en el ambiente musical vernáculo.
Una lástima. Fuimos abiertos y pusimos ganas. Pero no salió bien. (...)"
26 ene 2008
"... que veinte años no es nada..."
- El actor George Lee Andrews, que interpreta el papel de Monsieur André, estuvo con la compañía durante estos 20 años...

16 ene 2008
Moulin Rouge a la argentina (bien a la argentina...)
14 ene 2008
Una sirena que hace agua

Pero Brantley no se quedó ahí. Arremetió también contra la falta de coherencia en el libreto y un endeble delineamiento de los personajes. Recomienda asimismo alquilar primero la película y después ver el show, si no simplemente la historia no se sigue (y eso que estamos estamos hablando de La Sirenita, ¡no de La Tempestad!).
En cuanto a las interpretaciones, compara a los actores con esos artistas que pululan en los parques temáticos (de Disney, claro) que no les queda otra que marcar coreografías esperando que les llegue una mejor oportunidad en su profesión (lapidario fue ese comentario...).
Para el final de su crítica, Brantley fulmina: "Parece que en Broadway, la magia de Disney se ha acabado". Si lo dice él...
A modo de ilustración, vayan estas fotos del saludo final en el estreno y tres videítos para que saquen sus propias conclusiones...
Un compiladito del show:
El tema solista de La Sirenita:
El famoso "Bajo el mar":
5 ene 2008
Saigón a la brasilera
2 ene 2008
"Codicia" en Buenos Aires

Un sólido (y mediático) elenco pone en escena el texto del genial David Mamet Glengary Glen Ross, traducida como Codicia. Ganadora de infinidad de premios internacionales, llega por fin a
Veremos a estos hombres peleando contra todo, para no quedar fuera del sistema, un sistema que indefectiblemente, tarde o temprano, los terminará expulsando.
Engaños, mentiras y traiciones. Todo en un día de trabajo.
Facundo Arana, Federico Olivera, Jorge D´Elia, Alejandro Awada y Luis Ziembrowoski son dirigidos por Marcelo Cosentino en el teatro El Liceo a partir del 4 de enero.
31 dic 2007
Año nuevo, cosas nuevas
No me dí cuenta, pero el pasado 16 de diciembre
Eso en cuanto al teatro nacional e internacional. Con respecto al teatro de Córdoba, la relación con los teatreros locales fue bastante turbulenta. Para hablar con justicia, con algunos teatreros... Creo que no hay todavía una maduración a nivel personal y grupal que facilite la asimilación de, ni siquiera una crítica, de una opinión acerca de un producto, en un espacio tan personal como lo es un blog. Los comentarios agresivos y sobre todos amparándose en el anonimato son prueba de esta infantilidad. A ver: es mi blog. Yo soy mi propio editor, mi propio redactor, corrector, etc. Por lo tanto, escribo lo que quiero y sobre lo que quiero, sobre lo que me gusta y sobre lo que no me gusta. Si no le gusta al que lo lee, ¿para qué lo lee? Es más, ¿¿¿por qué sigue entrando al blog??? Eso es tan incomprensible como fascinante.
Nunca me propuse hacer un blog "intelectual", en el sentido aburrido y académico del término. Para eso existe bibliografía teatral. Simplemente, quise compartir mis apreciaciones sobre lo que veía en las tablas cordobesas. y decir lo que muchos piensan y no se atreven a decir.
Comprendo, y aquí viene si quieren llamarla así, la "autocrítica", que a veces mis formas de decir o escribir lo que pienso, puede caerles mal a muchos. Pero vuelvo a lo mismo: es un estilo personal, y no tengo un editor atrás.
Teniendo en cuenta todo lo relacionado al teatro de Córdoba en
Pero como soy de Córdoba y veo y hago teatro aquí, no puedo hacer la vista gorda. Es así que pronto, muy pronto, daré a luz a mi proyecto de Tesis en Comunicación Social (del cual
En fin, así las cosas, les agradezco a todos, todos los que alguna vez leyeron este blog, a los que les sirvió, a los que les interesó, a los que los informó. Y también a los que los irritó, a los que los enojó, a los que bardearon, a los que criticaron, etc. por haberse tomado la molestia de tipear un comentario. Entre todos, mantuvieron viva
Graci
H.E.
23 dic 2007
De Mambru a RENT
Después de varias etapas de audiciones fue elegido el elenco que protagonizará la producción argentina de Rent , que se estrenará a fines de marzo del año que viene, en la Ciudad Cultural Konex.
Los elegidos son Germán Tripel (ex miembro de Mambrú); Florencia Otero (la pequeña Cosette de Los miserables, la Flor en El principito e hija de Luis Luque en Mujeres de nadie ); Andrés Bagg; Laura Conforte ( Los miserables , Sweet Charity , Los productores ); Deborah Turza ( El violinista en el tejado , Sweet Charity , Los productores ); Pablo Sultani ( Sweet Charity , Los productores ); Angel Hernández ( Sweet Charity, Los productores ); y Martín Repetto ( Las mil y una noches , Des-ilusiones , Club Casino ).
El elenco que los acompañará está compuesto por Esteban Masturini, María Eugenia Fernández, Leo Bosio, Pablo García, Melanie Lenoir, Patricia Lorca, Rodrigo Segura, Marcos Gorosito, Natalia Volonnino, Solange Prat, Eliseo Barrionuevo y Adrián Scaramella. Además, Osvaldo Tabilo, Federico Boaglio, Nicolás Quesada y Santiago Greco conformarán la banda de rock que tocará en la obra.
La dirección general y puesta en escena será de Valeria Ambrosio; la dirección actoral, de James Murray; la dirección musical, de Gabriel Goldman, y las coreografías de Gustavo Carrizo; la escenografía de Facundo Lozano y Ana Repetto; el vestuario de Walter Jara, y las luces, de Sandro Pujía. La adaptación de las canciones estuvo a cargo de Marcelo Kotliar ( Amantes odiosas ) y la producción general, de Andy Ovsejevich.
Rent es un musical escrito por Jonathan Larson en 1996 e inspirado en La Bohème , que se centra en la vida de un grupo de jóvenes bohemios que viven en Nueva York, a comienzos de la década del 90, y luchan por sobrevivir entre la desesperanza y el sida. Aún continúa en cartel en Broadway.
15 dic 2007
Un argentino en Mamma Mía!
Por estos días acaba de finalizar el rodaje en Europa de la esperada comedia musical basada en uno de los más grandes éxitos de Broadway, Mamma Mia, inspirada en los hits del mítico grupo sueco Abba y protagonizada por la actriz más galardonada del mundo: Meryl Streep.
En el elenco se luce Meryl Streep junto a otra estrella de Hollywood, Pierce Brosnan. Este entretenido musical se estrenará en los cines del mundo el año que viene. La novedad es que uno de los co-protagonistas de la película el joven actor, cantante y bailarin argentino, Juan Pablo Di Pace (quien personificará a “Petros” en el largo) y quien ya hizo de Billy Flyn en la versión inglesa de Chicago.
Acá el trailer de la peli:
7 dic 2007
Griegos y Maslow
Reflexionando sobre la Pirámide de Maslow, lo mismo que le ocurrió a Bruno con la Creamfileds me pasó a mí cuando fui a ver Griegos, dirigida por Daniela Martín. Hubo una de las necesidades básicas que postula el primer escalón que no me fue satisfecha, y por ende no pude acceder a otros goces superiores. ¿Cual era esa necesidad?¡La temperatura necesaria para lograr la homeostasis!
Era taaaal el calorrrr, que me pareció que Mauro Alegret era demasiado joven para interpretar Agamenón; era tal el calor que me pareció insoportable que los textos originales de Esquilo movieran a la risa cada vez que Casandra los decía; era tal el calor que por momentos pensé que estaba en una parodia a la tragedia griega escrita por (y sin la genialidad de) Woody Allen, Mel Brooks o Monty Python. Era tal el calor que me pareció que el piano estaba endiabladamente desafinado (o era a propósito y yo, por el calor, no me di cuenta?) Finalmente, era tal el calor que me quería ir y dejar a mi novia plantada tomando un vino tinto caliente.
Estoy seguro de que si Griegos se hubiese presentado en invierno, o en la acondicionada sala principal del lugar más paquete que tiene el teatro independiente de Córdoba (después de Galileo) como es Documenta, otro hubiera sido el cantar. Tal vez hubiera valorado los inspirados textos de Carolina Muscará y Gastón Sironi; seguro hubiera disfrutado de la actuación de Analía Juan como Casandra o me hubiera conmovido la Clitemnestra de Maura Sajeva. En fin, de no ser por el calor, quizás hasta llegaba a recomendar Griegos.
18 nov 2007
Eterna vigencia de la risa
Este género es conocido como la "Commedia dell´arte", y su principal característica era la improvisación, la actuación exagerada y teatral, con una sucesión de enredos vertiginosa y escandalosa, obscena y grotesca.
Ironizaba sobre los tipos sociales, las figuras políticas aristocráticas en el arquetipo de los enamorados; de las ciencias, con emblemático Doctor, y el poder militar, con los ridículos Capitanes, como Florindo, y Colombina, otra criada enamorada de Arlequino y víctima de sus engaños...Era una farsa giñolesca, de asunto disparatado.
Las compañías de actores que se dedicaban a la commedia eran actores de carromatos, de la ruta, para el pueblo.
A más de dos siglos de su publicación, la obra de Goldoni, y por ende la Commedia dell´arte, sigue haciendo las delicias de un público que no sabe que Los Tres Chiflados, Chaplin y hasta muchas de las modernas sitcoms televisivas, deben su vida a este género italiano.
En todo el mundo, el tierno Arlequino sigue haciendo de las suyas. Por ejemplo, acaba de estrenarse en Viena una versión de "el servidor..." adaptando su lectura social al contexto sociopolítico mundial, volviéndose una crítica aguda a la actualidad.
Argentina también ha sucumbido a la frescura de la Commedia: La Banda de la Risa, con Claudio Gallardou a la cabeza, presentó hace años y con mucho éxito una recordada versión de la obra de Goldoni (¡hasta hizo temporada de verano en Carlos Paz!).
Actualmente, sigue representándose en el Teatro de La Ribera de Buenos Aires la adaptación que dirige Alicia Zanca (¡con Luisiana Lopilato como Clarise!).
En Córdoba, anoche debutó "Arlequino ..." de la mano del grupo La Huella, capitaneados por Juan Badra, quien merecería toda la atención, admiración y respeto, no solo de los medios, sino de los colegas teatristas de nuestra ciudad y, por supuesto, del gran público. Señores, estamos en presencia de una artista mayúsculo, con una dedicación al trabajo y una profesionalidad que no abundan en este medio.
Después de haber coqueteado con otros clásicos (Cyrano, Pinocho, ¡hasta Popeye!), La Huella vuelve a su origen, ése de la recordada La risa del pueblo, obra que hasta se dio el lujo de presentarse en el Teatro Nacional Cervantes. Y digo que vuelve a sus orígenes porque aquella obra husmeaba en los personajes bufonescos, en una suerte de homenaje a la Commedia dell´arte.
Duchos como están entonces en este tipo de teatro, lo que se vio anoche sobre el escenario de Galileo fue un espectáculo cuidado, elegante, con un vestuario envidiable, pero por sobre todo, con mucho talento sobre las tablas. Los actores manejan a la perfección el timing que exige el género, se mueven con soltura y son hábiles en aprovechar hasta los errores propios para volverlos en situaciones de humor, recurriendo a la más sincera improvisación, ésa que era la línea matriz allá por el siglo XVI.
Un momento especialmente adorable es aquel entre Arlequino (magníficamente encarnado por el propio Badra) y Esmeraldina, los dos criados enamorados, quienes utilizan dos títeres de mano, en una suerte de proyección de sus propias personas, para declarase mutuamente su amor.
Solo cabe reprochar la ausencia de un programa de mano para identificar actor/personaje, rubro técnicos o incluso al músico en vivo, miembro activo en la representación.
11 nov 2007
Broadway de paro



En este videíto, la protesta (muy distinta a las de acá) en vivo.
6 nov 2007
Yes, we like it!
Artista completo, casi renacentista (actor, bailarín, dramaturgo, director, músico y cantante), Herrero derrocha creatividad, ingenio, buen gusto y respeto hacia el público. Y lo hace secundado efectivamente por Celia Argüello Rena, Agustina Menéndez y, en menor medida, Ulrico Eguizabal. Juntos, los cuatro demuestran poseer un alto compromiso físico y una irreprochable coordinación tanto corporal como vocal.
Vuelven a aparecer en este trabajo rasgos que el joven actor/dramaturgo, etc. parece utilizar ya como marca personal: una estética cuidada hasta la obsesión, el humor como eje que todo lo cruza, guiños constantes a la cultura pop/kitsch, precisión coreográfica y un talento envidiable para elegir la banda sonora (en Pathos se puede escuchar desde Bryan Adams hasta Tchaicovski, pasando por música electrónica y composiciones firmadas por el propio Herrero).
"Pathos" es el término griego que en el discurso retórico apela a la emoción , y a juzgar por lo ofrecido por Herrero y compañía, el objetivo fue cumplido con creces.
31 oct 2007
Cita con el paraíso
Mèrde!
"C’est le Paradis” es una selección de arias francesas representativas del periodo romántico de la ópera lírica donde la fascinación por los grandes autores de la literatura universal llevó a la gran escena las más atrapantes historias.
“C’est Le Paradis” fue estrenado en noviembre 2004 en un ciclo exitoso en “ La Scala de San Telmo” y una vez más en mayo de 2005 en el mismo lugar con igual repercusión.
En diciembre de 2006 vuelve a ser repuesto en “La manufactura Papelera”, lugar donde tenemos el gusto de volver a reponerlo en junio de 2007.
30 oct 2007
Se fue de gira
Adiós, maestro.
26 oct 2007
¡AMO AL NEW YORK TIMES!
CRITICA FEROZ
A The New York Times no le gustó Fuerzabruta
- " Fuerzabruta , el nuevo espectáculo de los creadores argentinos de la exitosa De la Guarda, es otro acceso al acostumbrado y venerado género «teatro para gente que detesta el teatro»". Así arranca la lapidaria crítica de Charles Isherwood en The New York Times al espectáculo de Diqui James y Gaby Kerpel. "El público al que se dirige Fuerzabruta es, seguramente, adolescentes amantes de las discotecas", dice el crítico, que además los compara con un "pacman" y les dice misóginos.
Crítica completa (en inglés) aquí.
25 oct 2007
Yendo del boliche al teatro
22 oct 2007
Premios Estímulo
Conozco a toda la gente de la Agencia y ellos me conocen. No hay nada personal ni en contra de la Agencia ni en contra de ningún hacedor de teatro. Simplemente pido que se cumpla lo que está escrito. Eso es todo.
Hoy se entregan los Premios. Allí estaré, aplaudiendo a los ganadores.

19 oct 2007
No hay duda
En una Córdoba saturada de teatro "para teatreros", celebramos el estreno de una obra de texto con todas las letras: La duda, de John P. Shanley, protagonizada por Fabián Vena y Gabriela Toscano. Ganadora del Pulitzer a mejor drama y de varios premios Tonys en Broadway, la obra gira en torno a la acusación de abuso de menores que una monja hace caer sobre un párroco. Intenso conflicto moral, religioso y social, La Duda sube a escena del Teatro Real de la mano del director (y esposo de Toscano) Carlos Rivas, responsable también de La Prueba, otro recordado éxito de Broadway (que pudimos apreciar en el Comedia). Sin temor a equivocaciones, la joya del fin de semana.
17 oct 2007
El Festival fue.
Mal por los cortes de luz, que demoraron muchos comienzos de obra.
Bien por la gente que aguantó todo.
Mal por las obras que solo dieron una función.
Bien por la organización.
Mal por la inauguración en el Buen Pastor (un verdadero bodrio).
Bien por el clima.
La mejor obra que vi: Convergence 1.0 (Francia). Simplemente mágica, atrapante, elegante. Un placer.
La peor obra que vi: De penitencias y autopsias. Los que hayan visto 57 camas de Dinamarca en el Festival del 2005, habrán encontrado parecidos entre los jugadores encerrados en el Hospital Español y los penitentes ávidos de contar sus historias. O sea, nada nuevo ni original. Y además, ¿había necesidad de incluir la morgue como escenario? El mal gusto, presente.
14 oct 2007
Parte de Broadway



9 sept 2007
Ella también...
7 sept 2007
Cordobeses en Buenos Aires
El primero es Santiago Bürgi, 25 años, un tenor portentoso, protagoniza La hora española, de Ravel, ópera que sube a escena hoy en el porteño Teatro Avenida. Me alegra mucho que mi amigo Santiago esté donde esté, ya que debutó en Córdoba conmigo, protagonizando Frankenstein, el musical en su versión original del 2002.
El otro cordobés es Rakhal Herrero, a quien no conozco personalmente, pero a quien admiro profesionalmente. Su último trabajo aquí fue Snake vs Aquiles, que me voló la cabeza. Rakhal está participando de la obra Patiecito, patiecito a la cual La Nación calificó de "muy buena".
Bravo por los dos.
Acá los links:
Santiago Bürgi
Rakhal Herrero